19 DICIEMBRE. MONOGRAFICO DE ALPINISMO
12 Y 13 DE DICIEMBRE. CURSO DE ESCALADA INICIACIÓN
VIA FERRATA DE SIGUENZA
Empezamos la actividad sobre el medio día. Reparto de material y explicación de utilización y poco a poco, siguiendo un buen ritmo comenzamos la actividad. Los integrantes: Carol, Pablo, David y Alejandro, junto con el guia, Carlos, van avanzando hasta llegar al tramo de la escalera, donde algunas se aseguran con la cuerda auxiliar. El llegar a la arista hace un viento bastante fuerte, así que por seguridad decidimos no realizar el rapel final. Eso sí, en la cumbre del Cañon del Salado disfrutamos de unos rayos de sol que no calientan mucho, pero reconfortan.
De regreso para en Sigüenza a tomar café y calentar nuestros frios cuerpos.
VALLE DE BENASQUE: RAQUETAS DE NIEVE Y ESQUI DE FONDO EN DICIEMBRE
Alojados en el Hotel Pirineos, en Castejón de Sos, durante dos días realizamos excursiones de raquetas de nieve y durante dos días aprendimos las nociones básicas de esquí de fondo. El grupo, formado por Juan, Rosa, Rosi, Juana, Ramón, Antonia, Marta, Pilar y Pedro se desplazó desde Madrid al Valle de Benasque, el viernes por la noche.
Sábado 6 de diciembre: La noche anterior llegamos bastante tarde, así que nos levantamos tranquilamente y nos dirigimos hacia los Llanos del Hospital para realizar la excusión que sigue la cabecera del Valle de Benasque y nos lleva al Forao de Aigualluts. Una vez en el parking y habiendo regulado nuestro material y aprendido las nociones básicas del uso del material de seguridad (ARVA, pala y sonda), nos dirigimos por la pista de fondo y posteriormente por el camino de la Renclusa hacia el Forao. Abundante nieve y un día espectacular, hicieron de esta una excursión inolvidable.
De regreso, parada en Benasque a disfrutar de la gastronomía popular y regreso al hotel para descansar.
Domingo 7 de diciembre: Hoy nos dirigimos, a falta de nieve en los Valles mas cercanos al pueblo, a Remuñe. El paseo por este valle no esta exento de complicaciones, pero es espectacular, y a pesar de las condiciones metereologicas, disfrutamos con las vistas y con unas condiciones de nieve excelentes. A la subida lo hacemos por la ladera norte del Valle, con zonas y poco más inclinadas pero que se hacen fácil por la nieve. Llegamos prácticamente hasta la mitad del valle, donde comemos algo y descendemos por el fondo del valle. Este camino esta muy inestable, por la poca cantidad de nieve que hay encima de los torrentes, así que decidimos subir un poco y retomar el camino que utilizamos a la subida. De nuevo parada en Benasque…adivinad para que!!
Lunes 8 y martes 9 de diciembre: Estos dos días los empleamos en aprender esquí de fondo en los Llanos. Equipados en el Hotel con esquís, palos y botas nos dirigimos a la zona de aprendizaje. El lunes la nieve es excelente y podemos aprovechar el día al completo, a pesar que llueve y se hace incomodo estar en el exterior. Por la tarde de este día, no obstante, disfrutamos del SPA del Gran Hotel de Benasque, para mejora de nuestros castigados cuerpos. El martes, madrugamos bastante y las pistas están heladas, así que las caídas duelen bastante más que el día anterior. Aun así, comenzamos a dominar la técnica clásica y las bajadas en cuña.
+033.jpg)
Por la tarde emprendemos el viaje hacia Madrid, a donde llegamos sobre las 10 de la noche, una vez dejados a los participantes de fuera en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
ASCENSIÓN AL TURBÓN. 13-15 NOVIEMBRE
Ramón y Juana deciden esperarnos en este punto. Los demás continuamos por una empinada pala con amplios neveros que desemboca en la arista cimera, desde la que contemplamos boquiabiertos la “coma de San Adrián”, el impresionante valle colgado de la cara norte del macizo del Turbón. Recorremos la pequeña arista, para disfrute de Antonio y, por fin, la cumbre. En poco más de cuatro horas hemos recorrido 1300m. de desnivel positivo.
El domingo, para soltar los músculos, marcha suave y visita cultural. Parada en el monasterio románico de Obarra y recorrido por el valle de Isábena para visitar el pueblo de la Roda de Isábena, de magnifica arquitectura y muy buenas vistas sobre el valle (y una excelente longaniza).
CURSO DE ESCALADA EN ROCA NIVEL I
Tras una introducción teórica general sobre escalada y un buen rato dedicados al aprendizaje de los nudos principales que se usan en esta disciplina, comenzó la parte práctica. Se trató la técnica gestual con pies de gato, la maniobra de asegurar al segundo con dispositivo de freno manual y automático y la técnica de progresión sobre roca a través de la realización de varias vías de escalada en “top-rope” en Torrelodones.
El segundo día se desarrolló en las placas de la cara oeste del risco de la “Tortuga”, en la Pedriza. Los alumnos aprendieron las técnicas necesarias para escalar una vía de deportiva de un largo de forma autónoma. Para alcanzar este objetivo realizaron prácticas de “chapaje” de seguros intermedios, aprendieron a montar una reunión y desmontarla realizando la maniobra de “descuelgue” y practicaron el aseguramiento a un primero y la detención de una caída. La mayoría de los alumnos escaló de primero alguna vía y con el tiempo que quedó, algunos aprendieron a montar un rápel y descender por él.
El curso de escalada se verá reforzado por una salida dirigida a una escuela de escalada donde los participantes recorrerán vías de diversa dificultad con el fin de mejorar su técnica gestual y asentar definitivamente los protocolos de seguridad.
INTENSO FIN DE SEMANA DE DESCENSO DE BARRANCOS
El domingo, llenazo!!!, grupo de 8 personas al Jucar con Pedro y grupo de 8 personas al Poyatos con Pablo. En el Jucar el dia estuvo bastante nublado, pero volvimos a hacer de las nuestras: saltos y más saltos. En el Poyatos, día muy bueno, aunque una vez finalizado el barranco tuvimos un pequeño susto, pero todo el mundo bien.
El lunes, finalmente se anuló la salida al Jucar y 9 personas fueron al Poyatos con Pablo y Pedro. Un dia medio nublado pero bastante intenso, llegamos a Madrid a las 22.00.
Intenso fin de semana de Alta Montaña. Después de parar a desayunar en Sigüenza nos dirigimos a las Hoces del Salado. No todo el mundo esta convencido de meterse en la Vía Ferrata, así que al final solo entramos Antonio, Juana y el guía, nos encontraremos con Rosa arriba. Al principio vamos despacio, aprendiendo como manejar los cabos de anclaje. La escalera se hace fácil y para subir a la arista nos queda la parte más aérea y bonita. Una vez en la arista, un par de trepadas fáciles y ya llegamos al rapel.
Espectacular y volado gusta muchísimo a todo el mundo. Después del rapel ascendemos a la parte alta del cañón y damos un paseo bajando por un barranco.
Nos lo hemos merecido, así que de vuelta paramos a comer un cabrito en Sigüenza. La próxima salida del grupo será a Picos de Europa.
Un grupo de 7 personas bajamos el barranco del Poyatos. Quedamos en Fuertescusa y, después de repartir el material y vestirnos en el puente donde finaliza el barranco, nos dirigimos al comienzo.
Una pequeña charla para aprender a moverse en el barranco y a rapelar y ya tenemos el primar escollo: rapel de inicio; 5 metros, aunque la salida es un poco complicada.
Después se van sucediendo las pozas, los destrepes y andar. Cuando llegamos al rapel de 8 metros nos pasa un grupo que van mas rápidos. Rapel de 6 y llegamos a la zona buena. El rapel de 12 es espectacular y el agua corre por todos lados. Para el final, lo mejor, el rapel de 20 metros que gusta mucho al grupo.
Parada para comer y seguimos, ya solo nos queda andar un poco, destrepar y finalmente la zona de saltos y toboganes: alguno se quedaría aquí toda la tarde….
Subieron por la zona izquierda de la Maliciosa y regresaron por la derecha. De regreso tuvieron algunos problemas con los matorrales, menos mal que llevaban pantalones largos.
Un día completo, de bastante calor, para comenzar las excursiones del Grupo de Alta Montaña.
Ferrata de Guadalajara
ORDESA MAGICO. 16 DE AGOSTO
Terminamos las maletas y después de hacer el tetris del coche nos dirigimos hacia Alquezar por la carretera de Guaso-Colungo. Alguna parada para ver barrancos y pueblos y llegamos a la hora de comer.
En una hora estamos en Zaragoza y aquí si nos despedimos definitivamente, a Madrid solo continuamos Isabel; Pepe y yo. La despedida se hace dura, pues han sido 7 días muy buenos y en los que lo hemos pasado muy bien. En tres horas más estamos en Madrid e Isabel y Pepe se despiden en Méndez Álvaro, donde empezó este viaje hace una semana.
ORDESA MAGICO. DIA 15 DE AGOSTO
De nuevo el camino se pierde bastante y esta lloviendo fuerte, así que nos cuesta bastante salir de este valle pero por fin alcanzamos el bosque y retomamos un buen sendero, que en una hora y media más, nos deja en el camping. La jornada ha sido bastante dura y nos merecemos unas cervecitas…hoy no se la salta nadie, excepto el conductor.
Emprendemos el camino al hotel, cuando llegamos, solo tenemos tiempo para cenar y pronto vamos cayendo hacia las habitaciones…mañana será otro día.
ORDESA MAGICO. DIA 14 DE AGOSTO
La subida a Tella nos deja observar el Castillo Mayor, que se encuentra enfrente de Escuain. Una vez llegado a Tella el camino hacia las Ermitas se hace fresco y tranquilamente. Bastantes risas en las tres Ermitas gracias a la asturiana…
El paseo se acaba pronto y nos vamos a ver el museo y a ver la Cueva del Oso Cavernario. La visita dura una horita y resulta bastante interesante, aunque sin fotos, pero muy amena.
La comida en Lamiana y sobre todo el vino nos deja con pocas ganas de andar, pero conseguimos llegar a Revilla y dar un pequeño paseo.
El día ha sido muy completo y ha sentado muy bien, además los ánimos están recargados para mañana la última excursión.
ORDESA MAGICO. DIA 13 DE AGOSTO
Un salto para empezar y continuamos el descenso. Poco a poco nos vamos haciendo con la turbidez del agua y los tropezones con las piedras. Llegamos al salto largo y….bueno sin comentarios, por zonas ha ganado el SUR Y EL MEDITERRANEO, el clan vasco ha flojeado…
Un par de toboganes, otro saltito aquí, y alguna que otra cueva donde el agua turbia nos ha dejado ver poco, pero aun así el caudal del agua ha echo de este descenso una experiencia espectacular. Creo que al grupo le ha gustado bastante.
Merecido bocata en Fanlo y cafetito, aunque una siesta no hubiese estado de más. Paramos en Ainsa a ver el castillo y de vuelta al hotel. La tarde se ha quedado muy lluviosa y fresca.
Mañana nos espera un día de descanso con algún paseito y visita a la Cueva del Oso Cavernario.
Ordesa Magico. Dia 12 de agosto.
Una vez llegados a Torla, compramos los billetes y nos subimos en el autobús que nos llevara a la Pradera. Desde aquí, nos quedan 600 metros de desnivel para llegar a la parte más alta del circo de Carriata. El camino es sencillo pero siempre ascendente. Poco a poco nos vamos, la subida es dura y algunos tiran más que otros, así que llegamos escalonados a la parte alta del circo. La vista es espectacular, con el Tozal del Mallo vigilando nuestros pasos.
Camino de Ainsa tardamos un poco más por un camión que nos acompaña hasta Fiscal…
Descanso y preparación para el día de mañana: DESCENSO DEL BARRANCO DEL VIANDICO.
Ordesa Magico. Dia 11 de agosto
Nos levantamos pronto, sobre las 8 de la mañana. Un desayuno fuerte y a las 9 nos ponemos dirección Bielsa. Por delante nos queda remontar el río Cinca hasta recorrer uno de sus afluentes: el río Barrosa.
Llegamos sobre las 10 al aparcamiento del Hospital de Parzan y nos ponemos en camino. El día amanece fresco pero poco a poco el sol nos va acompañando, así que va a ser un día caluroso.
En la primera parte del camino vamos viendo los vestigios de las antiguas minas de Bielsa, que explotaban mineral de hierro. En una hora, más o menos llegamos a una borda situada al final del valle, donde comienza el ascenso de verdad. En una hora y media más llegamos a las cascadas que bajan del Pico Barrosa. Las vistas son espectaculares: La Munia (3133m) y el Robiñera (3003m). Un breve descanso y bajamos a comer a la borda. Una breve siesta, que ha sentado fenomenal y comenzamos el descenso. Por fin en el coche: para algunos un buen comienzo, para otros demasiado light…para todos un calentamiento para el día de mañana.
Desde Bielsa hemos subido al Parador Nacional y nos hemos tomado una merecida cerveza. Las vistas acompañan y el valle gusta a todo el mundo. Viaje a Ainsa y descanso en el hotel.
Ordesa Magico. 10 de agosto
Salimos desde Madrid, estación de Méndez Álvaro sobre las 12 de la mañana. En la furgoneta vamos Isabel (Granada), Pepe (Granada) y yo, Pedro, el guía del viaje. Con una pequeña parada para comer llegamos a Zaragoza donde, después de muchas llamadas y carreras arriba y abajo con la maleta a cuestas, conseguimos encontrarnos todos: Carles (Mallorca), Teo (País Vasco), Nuria (Málaga) y Josefina (Asturias). Nos ponemos en marcha y paramos en Abizanda. Espectacular torre defensiva y un pueblo precioso, a pesar de ello no nos podemos tomar una cervecita: son fiestas!!!. Finalmente llegamos a Ainsa donde nos reunimos con Patxi (País Vasco) e Ignacio (País Vasco). Reunión informativa del viaje y cocktail de bienvenida en el Hotel Apolo, como siempre un placer venir a este alojamiento (http://www.apolo.com.es/).
Cena y pronto a la cama, hoy ha sido un día bastante duro para todos y mañana se hay que visitar el Circo de Barrosa.
Barranco del Chorro
Despues de parar a desayunar y ya con el estomago lleno, nos dirigimos al parking de la Charca Verde donde dejamos la furgoneta y realizamos la hora y media de aproximación que tiene el barranco. Realizamos diferentes paradas para ver todos los escapes y entradas que tiene el barranco.
Viene con un caudal suficiente para ser muy divertido. Todos los rapeles son muy acuaticos y verticales, a pesar de ser faciles porque ya esta bastante avanzada la temporada.
En unas 3 horas terminamos el barranco, nos quitamos los neoprenos y de vuelta a la ciudad. De camino hamburguesa de rigor y carretera y manta.
Esta perfecto para realizarse, aunque demasiado caudal para llevar a gente que no sabe.